Que pasa con el Túnel de la Línea ?
Por: Hugo Neira Sánchez
Hace algunos meses con “ bombos y platillos” se encontraron los trabajadores del túnel de Línea, que trabajaban de la parte del Quindío y de la parte del Tolima, y hasta ese momento hasta ahora, no se supo mas como va este túnel de gran importancia, para el país, para el Tolima y especialmente para Ibagué. Solo quedo las fotos de distintos dirigentes Nacionales y departamentales, figurando como siempre. El exministro Uriel de Uribe contrato este túnel sin tener realmente las reservas para hacerlo, una de las tantas improvisaciones o embarradas del exministro Uriel. Lo más importante sobre el túnel quedo en el tintero, si era de una sola vía o de doble calzada.
Este túnel lo impulso y se volvió una realidad con el empeño que le coloco, la Asociación de Asotúnel que lidero el Dr Gustavo Rodríguez Arteaga, única asociación que acerco a todos los municipios directos beneficiarios, y tuvo el poder de exigir y seguirle la pista a la obra, y llevarlo con su gestión a su iniciación. Pero todo lo que surge sin tener “maquila”, ni política, lo acaban quienes se sienten desplazados, pues con el visto bueno de la alcaldesa de ese tiempo, acabó con esta asociación, retirando al municipio, donde Ibagué era importante, pasó a ser secundario sin voz ni voto, “como un perro en misa” una vez mas, con la felicidad por nuestra desunión de los funcionarios nacionales, pues podían hacer y deshacer el proyecto sin control alguno, como se hizo, no había un ente como Asotúnel que vigilara y controlara este proyecto. No se sabe que paso con el problema del agua que en lugar de correr hacia el Tolima se desvío hacia el Quindío, ni tampoco donde están llevando la tierra de esas excavaciones. Fueron alaridos oportunistas como siempre, que no llevaron a un resultado concreto. La desunión de los tolimenses es la causa principal de seguir recibiendo tratamientos de segunda, esperando las migajas de lo que nos den, no por derecho propio, sino como una limosna, y así nos tratan como pordioseros.

La única información que se obtiene es lo que se ve en la carretera Ibagué- Calarca. Fuera de los viaductos en funcionamiento entre Ibagué y Cajamarca, hay un gran viaducto ya construido que no esta en funcionamiento, este haría fluir mas la movibilidad, importante en este sector, lo extraño es que no hay trabajadores alrededor, no se ve las razones de no ponerlo en funcionamiento. Quedo mal hecho? No le han pagado al contratista? Sabrá Dios? Pero como siempre el perjudicado es el usuario.

De Cajamarca hacia arriba se comienza a ver varios frentes de trabajo construyendo la doble calzada, con trancones incluidos, pero se aceptan, pues se considera que se esta trabajando y su resultado va a beneficiar a todos. En la boca del túnel al lado del Tolima se ve salir y entrar volquetas cargadas de material.
Luego, hasta la línea, fuera de algún percance de alguna “mula”, no hay problema. La paralización de esta vía por una “mula” obstruyendo la carretera, ha sido cotidiano, el gobierno debe exigir a los beneficiarios del peaje tener una gran grúa lista para evitar este traumatismo. Esto sucede regularmente. Porque?, pues los funcionarios tan acuciosos para otorgar obras y concesiones no piensan en los usuarios, quienes realmente pagamos todo.

En la boca del túnel a lado del Quindío, se encuentra nuevamente un gran trafico de volquetas, saliendo y entrado. Después de esto hacia Calarca, hay varios frentes de trabajo construyendo la doble calzada. Con todo esto un viaje actualmente sobre la carretera Ibagué Calarca, que duraba 2 ½ horas se transforma en 4 a 5 horas, o más en un completo martirio.